La
Biblioteca Nacional apuesta por una iniciativa peculiar: El libro como... La
muestra, organizada por BNE y Acción Cultural Española (ACE), propone una
interacción con los visitantes a partir de libros objeto y libros de artistas:
Chillida, Palazuelo, Picasso, Miró… La percepción de estas obras, muchas de
ellas podrían calificarse de joyas, se modifica y complementa a través de
música, sonidos, imágenes, olores.... buscando estimular los sentidos para
reflexionar acerca del futuro del libro, de sus múltiples soportes y formatos.
Durante
más de un año, la comisaria de la exposición Magda Polo Pujadas, profesora e investigadora del Departamento de
Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona,
ESMUC y Universitat Ramon Llull, se he
dedicado a investigar sobre el fondo de la BNE para poder mostrar obras que son
realmente valiosas y curiosas, de gran calidad compositiva y literaria,
trabajos de Picasso, Saura, Tàpies, Brossa...
La
muestra invita a disfrutar la
exposición de una manera diferente para lograr que sea una novedosa y
satisfactoria experiencia ornamental. Se pretende que al terminar la visita no sólo se haya captado
datos y conocimiento, también poder descubrir aspectos que los libros de
artista no evidencian, pero que consignan de forma tenue.
Así
mismo, se juega con distintos aspectos más o menos lúdicos, combinados con
elementos visuales o sonoros. Por ejemplo, hay una sección en la que se
incluyen libros de artista en que la temática ha sido la música y dentro de esta
misma sección se incluyen partituras contemporáneas de los fondos de música de la
BNE, que el visitante tiene la posibilidad de escuchar.
Dividida
en nueve secciones temáticas (el libro como: cazador de instantes, poética de
la mirada, destino, manjar, libro de artista, deseo, herida, música y viaje),
en cada apartado cuenta con una ficha con los datos más relevantes. Dispone de
un catálogo que es en sí mismo un libro de artista.
Para
la sección de El libro como destino se han instalado dos teclados y sendas
pantallas a modo de folio para invitar a los visitantes a que escriban para
crear un cadáver exquisito donde cada uno continuará lo que alguien anterior a él
haya escrito. Finalizada la exposición, en enero de 2013, se pretende unificar
los textos y editarlos en forma de e-book.
En
definitiva, la exposición viene a demostrar que el libro es herramienta
imprescindible, que ya sea en papel o soporte digital, con uno u otro
contenido, se presta a toda clase de
posibilidades, que su misión como trasmisor de cultura es inagotable e
impagable.
1 comentarios:
Una exposición muy recomendable, sobre todo para los que nos gusta leer y escribir.
Publicar un comentario