TAF SE MUEVE: FUNDACIÓN TELEFÓNICA

 En la Fundación Telefónica nos dimos cita para ver la oferta expositiva que ofrece este otoño casi primaveral.


Miradas que Comunican es una exposición que rinde homenaje a los últimos cien años de los avances y la trayectoria de las comunicaciones en España.


Se han reunido cinco creadores españoles para interpretar y representar el ingente legado audiovisual y tecnológico de Telefónica.





El resultado son instalaciones abordadas desde diversas disciplinas y conceptos personales de los autores.





Para llevar a cabo esta exposición, la Fundación ha aportado de sus fondos objetos significativos en la historia de las telecomunicaciones: cables, postes, modelos de teléfonos, etc, que los artistas han utilizado para sus particulares creaciones. También películas y fotografías de distintas épocas.
Y finalizada Miradas que Comunican pasamos a la siguiente.

Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, el artista vuelve a la capital. 




La muestra abarca más de 30 años de trayectoria de Plensa, de los primeros años noventa hasta la actualidad, y explora desde diferentes perspectivas la profunda reflexión sobre la condición humana que atraviesa toda su producción.



Plensa, explicó que « Mi obra quiere que cada persona se refleje en ella y mire a su interior. El arte tiene que ser este catalizador que nos permita crear una seguridad en nosotros mismos y nos permita hablar de ideas, de vibraciones. Vivimos en un momento de ruido que muchas veces no nos permite esos momentos de silencio. El arte tiene que ofrecer un mensaje de esperanza y positividad, de volver a creer que el ser humano somos más que esa violencia actual."



En Invisibles (2016), el escultor representa la metamorfosis del ser humano con tres rostros inacabados, hechos de mallas de acero, que permanecen suspendidos en el aire, atravesados por la luz y detenidos en el tiempo.


"Vivimos en un momento de ruido que muchas veces no nos permite esos momentos de silencio."


En series Who are You? I-VIII (2016). Ocho pequeñas figuras de bronce se tapan los órganos que representan los sentidos y ofrecen una llamada a la contemplación en un mundo lleno de ruido.



Con Lilliput (2012-2020), Plensa juega con el caos e incide en el lenguaje y la repetición, mediante un entramado de nueve figuras y letras realizadas en bronce con acero inoxidable, cuerda y pintura, que dejan ver el espacio interior, donde las palabras tienen un significado abierto y son todavía pensamientos.


Silence (2016), una serie de rostros femeninos evocan la diversidad y similitudes en la identidad humana.


 Materia interior es una exposición que se adentran en temas recurrentes de su universo artístico como la identidad, la fragilidad de la condición humana, lo efímero, la espiritualidad, el silencio, la comunicación o el lenguaje.


La exposición se completa con la proyección de un audiovisual del artista en su taller y un gran mural que lo recrea.

También con una maqueta de la obra que adorna el jardín de la Ciudad de las Telecomunicaciones.


Todavía nos dio tiempo para dar una vuelta por la remodelada  planta primera y la coqueta cafetería y disfrutar del precioso artesonado y la espectacular escalera.


Y cumplida  con la parte cultural y aprovechando el agradable día otoñal, nos adentramos en la vorágine Madrileña a la busca y captura de algún sitio donde reponer fuerzas.


 La suerte recayó en "Las Bravas."  Croquetas, una oreja riquísima y, por supuesto, las patatas que han dado nombre y fama al local. Y el vermú de grifo que no falte.



Sin prisa, seguimos el paseo para hacer un poco de hambre, aunque  poco tiempo tuvimos; las "Fatigas del Querer" estaba cerca. 



 Y
 allí nos esperaba un rico y abundantísimo menú que casi acaba con nosotras.


Después de las comilonas, ya solo nos quedaba el café y alguna tisana para ayudar a la digestión.


Nos gusta esta taberna y su historia tan ligada a la literatura, un ambiente muy apropiado para hacer nuestra tertulia. Organizamos la agenda, leímos los trabajos, y anotamos las propuestas para la próxima cita.    


Un buen día, preciosas las exposiciones, rica la comida, interesantes relatos y estupenda compañía. No se puede pedir más.   





 





















0 comentarios: