TAF SE MUEVE: CAIXA FORUM

 En un día gris, frío y lluvioso, nos dimos cita en Caixa Forum para visitar la exposición "Tiempos inciertos en la Alemania entreguerras."


Nos recibió un decorado romántico y bucólico amenizado por música de vals, quizás para endulzar un poco lo que nos esperaba más adelante.

Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y la abdicación del káiser Guillermo II, en enero de 1919 se proclamó la República de Weimar (1919-1933) marcada por tensiones y un trágico final, pero muchas de sus ideas y debates, y la herencia de su desbordante creatividad, siguen vivos hoy en día.


 Esta exposición revive el auge cultural, creativo e intelectual de la República de Weimar, una etapa inestable, pero también  progresista con influencias hasta la actualidad. 





Revolucionó conceptos antes inamovibles en la sociedad alemana tales como los roles de género; las mujeres, ante la ausencia de hombres, debido a la guerra, pasaron a asumir papeles que anteriormente estaban vetados para ellas.

El 19% de la población masculina desapareció y muchos de los supervivientes sufrieron terribles secuelas físicas y psicológicas.






El arte se hace eco de esta situación y plantea nuevas visiones y representaciones del cuerpo.



La escultura es quizás la más explícita con la realidad de cuerpos abatidos, vulnerables y otros atléticos con capacidad de esfuerzo y superación.






También cuerpos  mecánicos con miras futuristas.

                   
                             

La pintura también formó parte fundamental en está nueva y revolucionaria etapa de Alemania.



Durante el periodo de Weimar las y tendencias artísticas ejercieron un papel destacado, primero expresionismo, después el constructivismos ruso y el neoplasticismo holandés de Stijl.




Un papel fundamental en todas estas innovaciones lo tuvo la aparición de la Bauhaus. 


Esta escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte, fundada por Walter Gropius, contemplaba la teoría y práctica por igual. La teoría en un curso preliminar y la práctica organizada a base de talleres.



El sistema pedagógico lo formaban dos profesores: un artista o maestro de las formas y un maestro artesano. Entre las personalidades artísticas se encontraban Paul Klee, Kandinski, Gerhard Marcks, Walter Gropius, Mies Van der Rohe...



También contemplaba  la física cuántica, la estética, incluso la técnica vista como expresión artística. 





El cambio social que pretendía la república era lento, lastrado por la economía. 

Una vertiginosa vida nocturna convivía entre la pobreza y la opulencia en un  significativo contraste. 


Las consecuencias repercuten en la sociedad en forma de violencia política, conflictos sociales, saqueos, suicidios.


Todo ello contribuyó a que los nazis fueran ganado terreno.



A finales de marzo de 1930 empezó a desmoronarse: Un periodo marcado por las transformaciones, crisis, inestabilidad, tensiones y oportunidades, en un diálogo entre el pasado y el presente.

La República de Weimar solo existió como democracia parlamentaria durante once años. 

Después...  


 Los "horrores de la Guerra" de Goya, un preludio de lo que estaba por llegar, pone el punto final a la exposición.



Termina la exposición, nos despedimos de Caixa Forum y el imponente dinosaurio que monta guardia en su entrada.

Una lluvia incómoda nos acompañó hasta el "Bareto" para tomar el aperitivo.

Un vermut, torreznos y patatas revolconas nos dieron ánimos para seguir ruta y llegarnos a comer.



El restaurante Sanabria, agradable, acogedor, buen servicio y comida rica. Muy recomendable.


Lo contrario de la cafetería donde tomamos el café e hicimos la tertulia, en la que nos sentimos bastante menos cómodos.

Tocaba celebrar junta general ordinaria del colectivo, con la totalidad de los integrantes actuales de TAF, en la que tomamos acuerdos y se renovaron cargos. 

Después seguimos con la tertulia habitual, leímos los trabajos semanales y con todo eso dimos por terminada la primera salida del año. 


1 comentarios:

Anónimo dijo...

Muchas gracias. Muy interesante resumen de un día lluvioso, pero en buena compañía.