"CON NOMBRE PROPIO" Daniel de Cullá


EL REY MIDAS TIENE OREJAS DE POLLINO

Midas. Mit. Rey de Frigia, que obtuvo de Baco la facultad de convertir en oro todo cuanto tocaba, y al ver que corría el riesgo de morir de hambre, porque hasta sus alimentos se transformaban en el citado metal, renunció al funesto don, de que el dios le libró haciéndole bañarse en el Pactolo, rio de la antigua Lidia, afluente del Hermus, que, según la fábula, arrastraba pepitas de oro desde que Midas se bañó en él, y cuyas aguas curaban de todo mal. Se le considera como el símbolo de la opulencia. Apolo, irritado contra Midas por haber juzgado éste que su canto era menos suave que el de Marsias y el de Pan, diole orejas de Asno. Esta deformidad, que Midas ocultaba cuidadosamente, fue descubierta por su barbero, el cual confió a la Tierra el secreto. Junto al agujero que para ello abrió, crecieron unas cañas que al menor soplo de viento repetían: “¡ El rey Midas tiene orejas de pollino¡”

Más tarde, en la escuela o el colegio algo de Rebuznar nos enseñaron los maestros y maestras, ya de Virgilio y de Ovidio citando varios textos, y recordando a los tontos y al pelotón de los torpes poniendo a Jaimito por ejemplo que al leer de los libros tanto y bueno siempre decía que “esto no son más que Rebuznos”, por lo que el maestro o la maestra de turno le colocaban unas orejas de Burro, trayéndole muy bien por los cabellos, para ser el hazmerreír de todos .Atrevimiento sin igual estando delante de los que tienen el pesebre lleno¡
Pues sí, como le dice Sancho Panza a don Quijote: “Ni Poesía ni Pollas en Vinagre. Basta ya de la mitología y de sus cuentos, de los embustes de los curas y las patrañas del gobierno. Sólo vale lo que vale un Rebuzno dado a tiempo”. Nosotros somos adoradores de Rucio, el Pollino de Sancho, y seguidores de su doctrina cuando dice: “Rebuznar no es un Arte; es una Ciencia”. (Hist. De don Quixote. Cap. 28) Y no la objeción pueril de la fe que embauca a cuatro majaderos.

Cuando le preguntan si en España hay buenos y graves Poetas y Escritores, responde Gerineldo:
“-Sí, en España, patria del Asno, hay muy buenos y grandes Asnos. Tenemos la gloria de haber poblado de Asnos las Américas.”

-Daniel de Cullá

0 comentarios: