Mostrando entradas con la etiqueta TAF SE MUEVE: PALACIO DE CIBELES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAF SE MUEVE: PALACIO DE CIBELES. Mostrar todas las entradas

TAF SE MUEVE: PALACIO DE CIBELES



  Con un calor sofocante de verano prematuro, nos dimos cita en la tienda del Palacio de Cibeles para hacer la última visita cultural de este curso, antes de la pausa vacacional.

Anders Petersen, uno de los fotógrafos más reconocidos por su forma personal, directa y sincera de acercarse a los sujetos y a las situaciones en 1967 descubrió en el barrio rojo de Hamburgo un bar llamado Café Lehmitz. Punto de encuentro y reunión del hampa de la ciudad alemana, prostitutas, travestis, proxenetas, delincuentes e indigentes. Aquellos personajes singulares poco a poco fueron adquiriendo nombre. 
Petersen ha permitido acercarnos a la totalidad del trabajo sobre Café Lehmitz: los contactos, historias,  relaciones... Hemos podido entender la experiencia única de un fotógrafo que descubre ese universo extraordinario y nos brinda la oportunidad de vivir desde dentro una noche en el Café, acompañado por sus amigos. 

Una muestra interesante pero que refleja una realidad descorazonadora y nos dejó un regusto amargo

Tampoco la siguiente, de Teresa Margolles, era nada dulce:
Pistas de baile muestra a trabajadoras sexuales transgénero ocupando los restos de lo que antes fueron pistas de baile de clubes nocturnos, hoy demolidos. Teresa Margolles, que ha centrado su práctica artística en Ciudad Juárez (México), ha trabajado en estrecha colaboración con ellas, lo que le ha permitido ahondar en las complejidades y dificultades que estas mujeres experimentan en su día a día: exclusión, discriminación y un alto índice de muertes por crímenes de odio.

Para estas fotografías, Teresa Margolles señalizó las pistas de baile con agua, remarcando su ubicación exacta. Las figuras se vuelven parte de un paisaje en el que las ruinas y la devastación son protagonistas. No obstante, ellas muestran su mejor cara, como reafirmándose a sí mismas en medio de la violencia y la destrucción. Una reivindicación frente al silencio mediático y social de los asesinatos de mujeres en México que, en la mayoría de los casos quedan impunes.

Y pasamos a la tercera, más colorista.

Subversivas hace un recorrido histórico a través de nueve bloques temáticos con más de 200 piezas, originales y  reproducciones. Una revisión del tiempo en que las personas que hoy se reconocen como lesbianas, gais, transexuales, transgénero y bisexuales eran encarceladas, torturadas y asesinadas, primero bajo el discurso religioso, y después con una justificación médico-legal. 
La exposición recuerda los primeros años del movimiento clandestinos en los 70; hitos como la primera manifestación en las Ramblas en 1977, la progresiva definición y consolidación de los movimientos LGTB a lo largo de los 80, la pandemia del SIDA o la fundación de la FELGTB en 1992; hasta la aprobación del matrimonio igualitario (2005) y la Ley de Identidad de Género (2007).
Esta muestra marca un hito histórico en la historia del movimiento LGTB al reconocer y poner el foco en el importante legado social e histórico de la lucha por la igualdad del colectivo. 
Y lo último que nos quedaba por ver, Lanzadera, que es el ciclo de CentroCentro comisariado por Iñaki Domingo y que tiene como objetivo dar visibilidad y difusión al trabajo de una nueva generación de fotógrafos españoles.


Presenta ahora el trabajo de Bego Antón Haiek Danak Sorginak (Todas Ellas Brujas), una recreación visual de la caza de brujas en el País Vasco durante un periodo de 300 años.
Finalizado el circuito cultural, una última foto en Cibeles antes de tomar el bus,   para ir hasta Ortega y Gasset a tomar el aperitivo; un trayecto bien fresquito y amenizado por las ocurrencias disparatadas de nuestros compañeros.

Las cañas heladitas, unas estupendas monterías (más conocidos como tigres) y los ricos boquerones nos devolvieron las fuerzas y levantaron el ánimo, un tanto deprimido después de ver las imágenes tan impactantes de Anders Petersen y Teresa Margolles

Y ya más dispuestos y reconfortados, nos encaminamos a comer. 
El restaurante del Hotel Zenit nunca nos defrauda, ambiente agradable, buena atención y menú variado y bien elaborado. 



Desde allí, y antes de tomar café, pasamos por el Centro Cultural Buenavista para ver la exposición de pintura y fotografía de los alumnos del Centro, entre los que se encuentra nuestro actual secretario, Alejandro de Diego.   También había otros cuadros y una muestra de fotografías.


Nos sorprendió agradablemente el montaje que han hecho entre todos de el conocido cuadro de El Bosco, "El Jardín de las delicias", que desde luego hizo nuestras delicias. En él pudimos observar de cerca la parte pintada por Alejandro y la de algunas de sus compañeras, que también son amigas de TAF.

Alejandro nos contó la polémica suscitada con el enorme cuadro, pues sus autores se lo cedían al Centro Cultural para que lo exhibiera de forma permanente, pero éste no lo quiere y ha contactado con otros Centros para regalárselo, ante lo que no todos los autores de la obra se muestran de acuerdo. Ya os contaremos en qué queda todo el asunto y si finalmente se puede disfrutar de la pintura en otro lugar, o se fraccionara en tantas partes como pintores y cada uno hará con la suya lo que crea oportuno, aunque sería una pena.  
Después del arte  retomamos el camino del café; era tal el calor que con el sofoco unos optaron por su versión con hielo y otros elegimos un granizado de limón, que parecía más refrescante, aunque no fue muy acertada pues era el granizado más congelado que hemos tomado nunca y nos costó mucho poder acabar con él, mejor habríamos hecho echándonoslo por encima.

Entre unas cosas y otras llegó la hora de la tertulia en la que nos reunimos con las demás compañeras en el lugar habitual. 
Una tarde calurosa amenizada por cuentos, críticas, comentarios y risas, con la que cerramos el curso 2016-2017, despidiéndonos hasta después del verano, aunque TAF detiene su actividad sus integrantes mantenemos el contacto. Seguramente las que aún quedamos en Madrid celebraremos alguna tertulia, mas por el mero placer de compartir un rato entre amigas, que por seguir trabajando.

Con esta entrada despedidos el espacio "TAF SE MUEVE" hasta octubre, aunque podéis seguir visitando este espacio, pues para amenizar el verano, al igual que otros años, tenemos previsto publicar entradas periódicas. Serán una sorpresa.  Esperamos que os gusten.


¡¡¡DESDE TAF, FELIZ VERANO Y FELICES VACACIONES!!! 








TAF SE MUEVE: PALACIO DE CIBELES

En un día incierto con nubes, calor, viento, sol o fresco, y es que Madrid es así de cambiante en primavera, nos dimos cita en Cibeles para cumplir con nuestra mensual jornada de visitas a exposiciones.
  Empezamos en la Oficina de Correos con "MADERAMENTE" una magnífica colección de esculturas en madera. 



En la creación de las obras de Andrés Álvarez Ilzarbe, se conjuga un diálogo previo entre la madera y el escultor.
El artista la descubre, la despierta, la redime de su humilde destino de leña, viga, astilla o listón para convertirse en obra de arte. Maderas de fresno, roble, abedul, tejo, etc. en manos de Andres Álvarez Itzarbe toman una nueva dimensión, cobran movimiento y se vuelven ductiles, emulando una blandura y docilidad difícil de imaginar. En su obra sorprende la suavidad de las texturas, pulidas hasta reclamar el tacto del que las contempla, produciendo nuevas sensaciones que invitan al contacto; haciéndonos creer que carecen de cuerpo y de peso y se vuelven blandas, adaptándose y deformándose en pliegues tan naturales que conmueven. 





Disfrutar de esta muestra de esculturas y tallas es un placer, tanto que a algunos de nuestros tafianos les enloqueció, y terminaron como se ve, tras una camisa de fuerza muy especial del escultor. 

 Finalmente dimos un vistazo a la colección conmemorativa de sellos solidarios, entre los que observamos algunos curiosos y con bonitas imágenes, seleccionados por temas en la Oficina Principal de Correos.
Ya en el Palacio de Cibeles recorrimos la exposición "FEMINIS-ARTE IV" Mujeres y narraciones estéticas genéricas.
La situación de las mujeres se hace patente a través de cantos, poemas, textos y objetos cotidianos. 

En las últimas décadas, la diversidad de posiciones y enfoques que se han producido dentro y entre el feminismo, ofrecen numerosos discursos, opciones y visiones desde diferentes manifestaciones artísticas.





En esta muestra participan artistas de España, Brasil, Méjico, Colombia, Suecia, Italia y Ecuador.


Y aún nos dio tiempo, bajando por la escalera de azulejos originales, que es una maravilla, para recorrer una exposición más: "ALIADAS" Mujeres que cambiaron el mundo.
En esta muestra colectiva participan 58 artistas con ilustraciones, diseño gráfico fotografía y collage, que nos resultó interesante.

Las obras presentan una mirada transgresora de los múltiples enfoques de la lucha por los derechos de las mujeres.

Y aún nos quedó tiempo para admirar el maravilloso Palacio por dentro, que nos encanta y lo disfrutamos siempre, dar una vuelta por la librería-tienda y hasta comprar alguna reproducción de las obras que más nos gustaron de la exposición ALIADAS, con fines solidarios. 






Así terminamos la visita al Palacio de Cibeles, claro que con tanta exposición se los echó encima la hora de la comida, y en esta ocasión no tuvimos tiempo para tomar el aperitivo, así que paseamos por Recoletos hasta el Café Gijón para comer.

 Durante la comida nos pusimos al día en temas de interés del Colectivo, y sobre todo en los relacionados con nuevos proyectos de trabajo.

No podíamos dejar pasar la oportunidad de disfrutar de algún acto relacionado con nuestro Cervantes. En la Casa de América se están decorando unos paneles con motivos alegóricos a nuestro glorioso escritor y su obra, que no quisimos perdenos.













Alguno de los artistas estaban trabajando y nos permitieron observar.


Efímeros murales, pero hermosos mientras duran y nosotros unos privilegiados por poder verlos y disfrutar de ellos. 
Y con solo subir un piso, pasamos de lo efímero a lo infinito...








Aún nos quedaron ganas y tiempo para ver en Casa de América una exposición sobre la vida y obra de Jorge Luís Borges.



Nos faltaba el café y reposar un poco después de tanta exposición, pues creo que en esta ocasión hemos batido nuestro propio record, y es que no estábamos dispuestos a perdernos nada, pues la oferta cultural que ofrece esta ciudad es impresionante, a veces, incluso sin cambiar de zona. Buscamos un lugar tranquilo para poder charlar y elegimos la calle de Alcalá en el pub irlandés James Joyce, al que ya hemos ido en otras ocasiones. 
Y tras un ratito de descanso y agradable discusión, salimos dispuestos de nuevo a esquivar la lluvia, que seguía amenazando con caer, y contentos nos encaminarnos a la Plaza de la Independencia, para tomar el autobús e ir a nuestra tertulia.

 
Y entre cuentos, nos sorprendio la visita de Sandra Azaa, la mitad de "Sueños Urbanos", y nuestra cantante particular, que nos llevó unos Cd, con la presentación del libro " De acá para allá."
Un estupendo regalo, que agradecimos y celebramos. 
Comentamos sus próximos conciertos y nos anunció que el viernes, día 6 de mayo, con motivo de las fiesta de la Guindalera, actuarán en el Café Moliére, en la calle Francisco Silvela, así que tomamos buena nota.
Luego seguimos con nuestra tertulia para cerrar un día divertido, ameno y estupendo, en todos los aspecto, pues al final ni siquiera nos mojamos, aunque echamos de menos a algunas compañeras que no pudieron acompañarnos en el paseo.