Mostrando entradas con la etiqueta reseña en Raíces de Papel nº 9. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña en Raíces de Papel nº 9. Mostrar todas las entradas

RESEÑA DE "PERDONEN LAS MENTIRAS" PUBLICADA EN EL Nº 9 DE LA REVISTA RAÍCES DE PAPEL

http://raicesdepapel.blogspot.com.es/2012/06/descubre-el-n-9-de-la-revista-raices-de.html




Cipriano Fontanilla

Título: Perdonen las mentiras
Autores: Colectivo literario "Tirarse al folio" 
Editorial : Visión libros.- Madrid, 2012

Se invitan a sí mismos a “tirarse al folio”, al toro, vaya, en un no menos temible albero de papel. Lidian ya su tercer reto editorial precedido por “Ocho por diez “ y “Madrid entre líneas”, amén de su carteles permanentes, sus “Cuadernos literarios” , de los que ya han publicado 14 , y “¡¡TAF!!, Revista digital de Cultura”.
Diez autores y cincuenta y siete “mentiras”, no por más sorprendentes menos dignas de crédito, pues rubrican que, si la realidad supera con creces la ficción, sus breves y sorprendentes historias son más ciertas que cualquiera ocurrida.
Diez autores y cincuenta y siete “Cuadros para una exposición” colectiva.
Cuadros de pequeño tamaño (de uno a tres folios, media página incluso) con el cuidado preciosismo de una miniatura: son la mayoría. Ocurre a veces con estos que el lector apenas posa en ellos sus ojos un par de minutos y se dirige al siguiente relato. Pero, de pronto, retrocede: algo ha quedado prendido en su cerebro, o en su corazón, y vuelve a leer despacio, a contemplar la miniatura descuidada: la magia del arte ha funcionado.
Los de mayor formato, una media docena, apenas cubren de seis o siete páginas: la mayoría son piezas maestras que revelan el alto nivel alcanzado por sus autores.
Temas muy variados, cual corresponde a este tipo de ediciones colectivas.
Los irán descubriendo-y gozando-al recorrer las cuatro “Salas” (“Viajes”, “Gastronomía”,” Erotismo” e “Intriga”) en las que, por algún marcado rasgo de su policromía narrativa, han sido “colgados”, pero sin que se ciñan estrictamente a ello.
Una de estas “Salas temáticas” expone, como todas, obras de diferentes autores pero coincidentes en un notable y sugerente dominio del “pincel” en ese género. Espero que lo encuentren: me agradaría saber que coincidimos.
Disfruten, pues, y despaciosamente de cada una de estas sugestivas piezas, inquietantes a veces, profundas en ocasiones, pero espolvoreadas siempre de un humor amable. Superan, con creces el más difícil reto de los cuentos: la intensa brevedad.


* Agrademos a nuestros amigos de Raíces de Papel la publicación de esta reseña en su magnifica revista y a Cipriano Fontanilla su amabilidad al realizarla.