"TAF SE MUEVE"



Este año para concluir el curso 2009-10 el Colectivo literario Tirarse al Folio decidió realizar otra salida, esta vez dentro de Madrid, una ciudad que tiene mucho por descubrir. Elegimos el “Barrio de las letras”, por aquello de que se nos pegara algo transitando por las calles de los literatos.

El Barrio de las Letras fue una ampliación de Madrid realizada en el siglo XVI. Comprende la zona limitada por la plaza de Cánovas del Castillo, Canalejas, Jacinto Benavente y la calle de Atocha.

Muchas son las rutas turísticas que pueden realizarse en este Barrio, pero como nosotros preferíamos ser guiados y el Patronato de Turismo de Madrid para los miércoles solo ofrecía la denominada “artes y oficios del Barrio de la Letras”, nos decidimos por ella.



Cada semana eligen tres talleres de artesanos para visitar y no sabemos si realmente fue una cuestión de mala suerte, pero el caso es que nos tocó conocer los entresijos de un taller de zapatería, que se dedica a realizar zapatos muy glamorosos y exclusivos y nos mostraron paso a paso el proceso hasta que el zapato está terminado y a la medida del pie de su propietaria.

Después estuvimos en una tienda de instrumentos musicales, Tunun Tunumba en la que los había de todas las partes del mundo, antiguos y modernos, y un señor muy amable despejo nuestras dudas sobre los nombres, procedencias y forma de tocarlos. Fue agradable y entretenido, llamando mucho la atención al grupo las diversas kalimbas, palabra que nos encantó y sirvió de entreteniendo para el resto de la mañana, buscándole exóticos significados, declinándola como verbo y usándola constantemente, motivo de divertimento un tanto infantil, pero las visitas no daban para mucho mas. Por último estuvimos en el taller de Raquel Pelluz, que se dedica a la fabricación y venta de flores, tocados y broches. Conocimos de cerca su forma de trabajar, los tejidos y plumas utilizadas, los pasos a seguir para realizar los tocados y vimos un montón de accesorios realizados por ella para ponerse en cualquier ocasión.



Estas tres visitas, si bien para las féminas del colectivo pudo resultar más o menos entretenido, para los señores del grupo no lo fue tanto y la verdadera visita comenzó para nosotros cuando nos despedimos de nuestra amable guía.

Por nuestra cuenta visitamos un precioso establecimiento en que pintan a mano sedas y abanicos, sito en la calle Cervantes. También un interesante establecimiento, “Bronces Nieto”, premio “artesano tradicional de la Cámara de Comercio” que está de aniversario pues cumple 100 años.



Después de un buen refrigerio y merecido descanso en el Restaurante Quevedo, de la calle Lope de Vega, paseamos por el barrio que de día cambia totalmente su fisonomía al estar cerrados la mayoría de los bares, cafés, pub y demás establecimientos que conformar una de las zonas más importantes de copas y tapas de todo Madrid.







Vimos la Real Academia de la Historia, edificio neoclásico construido por Juan de Villanueva, lugar que se utilizaba en sus comienzos como nuevo rezado y que curiosamente en su escudo aparece una parrilla, emblema de San Lorenzo del Escorial.


También contemplamos la fachada del Convento de las Trinitarias, en el que se encuentra la tumba de Cervantes.
Para terminar realizamos una visita guiada a la Casa Museo de Lope de Vega, dotada de objetos personales gracias al inventario del testamento de Lope de Vega de 1627, el legado de su hija Antonia Clara de 1664. También han sido incorporado objetos a través de depósitos, especialmente del Convento de las Religiosas Trinitarias, la Fundación García Cabrejo, el Museo Nacional del Prado, el Museo Arqueológico Nacional o el Instituto Valencia de Don Juan, la Biblioteca Nacional, Museo de Artes Decorativas, además de donaciones y compras. En ella sí que hay letras, y de Oro, un tesoro legado al mundo por el “Fénix de los ingenios”.

                               
                                       Fotografía de la parte del despacho de Lope de Vega en el que celebraba sus tertulias
En resumen, una excursión que si bien no cumplió con las expectativas del grupo, al menos sirvió para pasear Madrid, kalimbar, estar juntos y disfrutar de una agradable, aunque calurosa, mañana. 

4 comentarios:

Cruz dijo...

Calimboso resumen, muchas gracias. La verdad es que, aunque el día se presentó somplicado y caluroso, no paramos de calimbar y podemos decir que fue un buen remate. Besos para todos y felices calimbas a los suertudos.

Anónimo dijo...

Deberíais organizar más actos culturales de este tipo y, posteriormente, reseñarlos en la web para culturizar al personal.

PILARA dijo...

Pues aquí la cultura la pusimos don Lope y nosotros, porque el resto de la excursión fue de lo más calimbosa, gracias a que tenemos una moral de acero inoxidable y la compañía, el buen humor y las cervecitas ayudaron. Bueno,una experiencia más y anécdotas a ritmo de calimba para contar.

Nico dijo...

Desde luego, en vuestro pueblo el que se aburre es porque quiere y le gusta. Que bueno tener esas ganas de encontrar distracción, entretenimiento y conocimientos de cosas que tenemos muy a mano y que no damos importancia. Además de lo bien que os lo pasais. No dejeis que esa tertulia se "enmustie". Besos